368.5 Movilizaciones urbanas populares en el Santiago de Chile actual: ¿Hacia una metrópolis más justa y democrática?

Thursday, August 2, 2012: 3:33 PM
Faculty of Economics, TBA
Oral Presentation
Nicolás VERGARA , independent researcher, Chile
La política urbana chilena de las últimas décadas ha sido tecnocrática y escasamente permeable a la ciudadanía. Ella se desenvuelve en un mercado altamente liberalizado, con fuerte incidencia del capital inmobiliario (Zunino 2006), un importante ámbito de reproducción del capital en el país. Como consecuencia, Santiago constituye una metrópolis fuertemente fragmentada y desigual, en donde la maximización de la rentabilidad privada genera continuamente transformaciones socioespaciales que redistribuyen regresivamente beneficios y problemas en la ciudad. En los últimos años, dichos fenómenos han sido crecientemente resistidos por residentes movilizados colectivamente; generándose conflictos por la producción y apropiación del espacio urbano, en términos de sus procedimientos y resultados. Estos conflictos tienen especial interés en barrios populares, donde grupos con escasos recursos de poder han visto más o menos representados sus intereses en su resolución.

Así, la presente ponencia pretende analizar los recientes movimientos sociales populares en torno al espacio urbano en Santiago, y su relación con la actual política urbana chilena, en su amplio sentido. Se busca explorar respuestas a las siguientes interrogantes: ¿de qué forma estos movimientos despliegan contra-poder?; ¿cuál es el sentido de su discurso?; ¿cuáles han sido sus implicancias en la justicia social urbana y democratización de la política urbana chilena? Para ilustrar, se toman como casos de estudio los conflictos por Planes Reguladores Comunales en las comunas de Lo Espejo y San Ramón.

Como resultado se plantea que estos movimientos se basan en el “poder asociativo”, el que transforma el espacio público (Allen 1999 y 2003); con un discurso que supera lo particular, apelando al interés común (“espacio abstracto” del capital vs. “espacio concreto” vivido (Lefebvre 1984)). En términos de justicia social urbana, los resultados han sido básicamente defensivos. Sin embargo, éstos han contribuido a democratizar la política urbana, modificando la subjetividad política; aunque con limitado impacto institucional.