La Lucha Por El Agua y Por La Vida. Un Análisis De Las Estrategias Comunitarias Para Salvaguardar El Bosque De Agua Del Valle De México
El objetivo de esta investigación es presentar una sistematización de la información sobre las comunidades indígenas y los pueblos originarios que persisten en esta región, buscando puntualizar cómo sus saberes y sus prácticas ligados al territorio están amenazados por este hecho, resaltando asimismo cómo esta defensa del Bosque de Agua debe verse como una defensa de su patrimonio biocultural. El estudio es resultado de un acercamiento etnográfico con algunas comunidades indígenas del Bosque de Agua; se basó en la perspectiva analítica de la Ecología Política y aborda el tema desde una óptica decolonial de los regímenes de la naturaleza propuesta por Arturo Escobar.
Concluimos que es urgente un plan integral para la preservación del Bosque de Agua, un plan que reúna esfuerzos, experiencias, saberes y sentipensares en un ejercicio de gobernanza ambiental, de diálogo de saberes, con una perspectiva decolonizada de la relación humano-naturaleza.