Desde Chicago Al Ascenso Del Gobierno De Salvador Allende: Institucionalización y Consolidación De La Escuela De Sociología En La Pontificia Universidad Católica De Chile (1955 – 1971).

Monday, 7 July 2025: 19:15
Location: ASJE026 (Annex of the Faculty of Legal, Economic, and Social Sciences)
Oral Presentation
Matias DENEKEN URIBE, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
En 1955, la Escuela de Economía de la Universidad Católica de Chile firmó un importante convenio con la Universidad de Chicago, el que promovía el intercambio estudiantil y docente para adquirir conocimientos sobre equilibrio macroeconómico. Si bien se ha destacado el papel de los economistas formados en Chicago en la implementación del modelo neoliberal durante la dictadura de Pinochet, poco se ha investigado sobre cómo este vínculo institucional facilitó la llegada de nuevos agentes internacionales que impulsaron el desarrollo académico de la UC y, en particular, de las ciencias sociales.

Seguidos por reciente literatura sobre la relevancia de agentes internacionales en la conformación del campo de las ciencias económicas y sociales en América Latina, en este artículo se busca demostrar cómo dicho convenio sirvió de puntapié inicial para la llegada de instituciones filantrópicas, como la Fundación Ford y Fundación Rockefeller, que coadyuvaron a la creación de la Escuela de Sociología en 1959 y que más tarde se consolidó como el Instituto de Sociología en 1971. A través de entrevistas semi-estructuradas con testigos y actores clave de este período, y documentos secundarios hallados en el Archivo UC, se identificó una red de actores e instituciones que participaron en la fundación de la Escuela y el giro desde una orientación filosófica hacia una marcada por el uso del survey social. Finalizamos esta investigación con su consolidación institucional en la creación del Instituto de Sociología, momento en que los docentes tuvieron que decidir si debían involucrarse científicamente al gobierno de Salvador Allende o mantener su agenda académica según lo que ellos entendían como los verdaderos fines de disciplinares.