Revisión Crítica Del Género En La Investigación Educativa STEM Latinoamericana
Los estudios cualitativos suelen carecer de perspectivas feministas críticas que permitan profundizar en la naturaleza estructural de estas desigualdades, mientras que los estudios cuantitativos rara vez aplican un análisis interseccional que considere la interacción del género con factores como la clase, la etnia o la ubicación geográfica. Además, la falta de una reflexión ética integral es evidente en gran parte de la literatura revisada.
La conceptualización de STEM se presenta de manera disciplinaria y fragmentada, lo cual impide su integración con las ciencias sociales y la adopción de enfoques más holísticos y críticos. Esta revisión subraya la necesidad urgente de incorporar enfoques feministas e interseccionales en la investigación educativa STEM para desmantelar barreras estructurales, mejorar la calidad y relevancia de la producción académica, y promover la equidad de género. Dichos enfoques no solo profundizarían la comprensión de las desigualdades de género, sino que también contribuirían a un cambio estructural significativo en la educación STEM, favoreciendo una mayor justicia social en América Latina.