El Rol De La Comunicación En Las Tradiciones Culturales Que Provocan Incendios Forestales En El Perú.

Wednesday, 9 July 2025
Location: Poster Area (Faculty of Education Sciences (FSE))
Poster
Janeth VILLEGAS ARTEAGA, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Peru
Entre agosto y septiembre de 2024, los incendios forestales devastaron más de 20 regiones del Perú, afectando miles de hectáreas de bosques y cultivos. El impacto fue crítico, con 15 fallecidos, 155 heridos y más de 1.800 personas afectadas directamente (Indeci, 2024). En muchas regiones rurales del país, la quema de terrenos se considera una práctica agrícola necesaria, lo que complica las acciones preventivas contra estos incendios. En este contexto, la comunicación juega un papel clave para cambiar percepciones y reducir la prevalencia de estas prácticas. Según Tapia (2020), la transmisión de saberes ancestrales que incluye la quema de terrenos se justifica por la falta de alternativas sostenibles, poniendo en riesgo el ecosistema y la vida humana.

Este estudio utiliza un enfoque mixto para analizar el rol de la comunicación en las tradiciones culturales que favorecen los incendios forestales. A nivel cualitativo, se realizaron entrevistas a líderes comunitarios, agricultores y ancianos para comprender las creencias que justifican la quema de terrenos y la percepción del cambio climático. En el ámbito cuantitativo, se llevaron a cabo encuestas a 100 personas en comunidades afectadas para medir la efectividad de las campañas de comunicación y la disposición a adoptar prácticas agrícolas sostenibles. Ríos (2019) señala que la educación ambiental debe ser culturalmente adecuada para impactar en las comunidades rurales, y las campañas son más efectivas cuando se alinean con creencias locales.

Los resultados cualitativos muestran que las tradiciones culturales, arraigadas en la comunidad, son una barrera para la adopción de métodos agrícolas modernos. Sin embargo, las encuestas revelan que las campañas de comunicación han comenzado a influir en la percepción de los riesgos. Este análisis evidencia la necesidad urgente de una estrategia comunicacional más fuerte y culturalmente adaptada para enfrentar los incendios forestales en Perú (Indeci, 2024; Tapia, 2020; Ríos, 2019).