La Colonia Educacional De Menores: Transformar Al Niño Abandonado y Delincuente (1902 – 1915).
La Colonia Educacional De Menores: Transformar Al Niño Abandonado y Delincuente (1902 – 1915).
Thursday, 10 July 2025
Location: FSE039 (Faculty of Education Sciences (FSE))
Distributed Paper
La presentación propone indagar la transformación de los espacios de privación de libertad para menores varones integrándolo al proceso de reforma carcelaria desarrollado en Uruguay a comienzos del siglo XX. Para ello, tomo como centro la ley del 6 de febrero de 1902 que, en los hechos, ordenó la agenda penitenciaria a partir de la modificación del destino de la Cárcel de Mujeres y Asilo Correccional de Menores para transformarla en un penal masculino como respuesta a la crisis del edificio radial inaugurado en 1888. La postergación de un establecimiento largamente demandado fue acompañada por una exposición de motivos justificadora del cambio y que proyectó el proceso que seguirían las cárceles Correccional y de Mujeres y el reformatorio. En este sentido, movilizados por la voluntad de sustraer al menor abandonado y delincuente de las prisiones y bajo la bandera de la conversión, se promovería la construcción de la Colonia Educacional de Varones (1912-1915). La interpretación de este movimiento a favor de la infancia en clave humanista ha tendido a soslayar la preocupación por el peso de una precoz incursión en el mundo del delito inmerso en el denunciado crecimiento de la criminalidad. El reformatorio junto con el pregonado rescate de la niñez en “estado peligroso”, permitiría reducir la reincidencia (evidenciada por el continuo pasaje por dependencias policiales) y atacar las causas del aumento presente y de una progresión futura. A través del trabajo en tres grandes repositorios (Archivo General de la Nación, Centro de Formación Penitenciaria y del arquitecto Campos) me propongo analizar el proceso hacia la sustracción de niños y adolescentes varones de las prisiones en el marco del anunciado Siglo de los Niños. La investigación, por otra parte, permite constatar que el ingreso y derivación al radio de la Correccional no se interrumpiría con la habilitación del reformatorio.