Humanitarismo y Trata De Personas En Migrantes Susceptibles De Protección Internacional En Ciudad Juárez, Chihuahua, México
Thursday, 10 July 2025: 15:08
Location: SJES024 (Faculty of Legal, Economic, and Social Sciences (JES))
Oral Presentation
Martha Aurelia DENA ORNELAS, Universidad Autónoma de Chihuahua, Mexico
Emilio LOPEZ, Universidad Autónoma de Chihuahua, Mexico
Daniel SIERRA CARPIO, Universidad Autónoma de Chihuahua, Mexico
A raíz de cambios en los procesos de recepción de solicitantes de asilo en Estados Unidos durante la administración Obama y Trump, la frontera norte de México ha atravesado una serie de transformaciones hacia un estadio de crisis humanitaria y negocios irregulares de la migración. El presente es un estudio casuístico, de tipo cualitativo-causal, que tiene por propósito demostrar la incidencia de las infraestructuras del humanitarismo (López y Paris, en Prensa) y las industrias de la migración (Hernández, 2012) a partir de la sentencia condenatoria a una pastora encargada de un albergue por el delito de trata de personas en la modalidad de trabajos forzados cometido en contra de personas migrantes entre octubre de 2021 y abril de 2022, en Ciudad Juárez, Chihuahua. El caso expone la violación al bien jurídico tutelado de la dignidad humana, desde el espacio que debió fungir como un refugio seguro y, por tanto, se torna en un escenario deshumanizante.
La estrategia metodológica se conformó por mapeo de actores, monitoreo de medios, revisión de documentos de política, y la sentencia (condena) del caso. El método de análisis fue guiado por un rastreo de procesos (Beach & Pedersen, 2026) para prueba teórico-conceptual, a partir del argumento hipotético que poblaciones migrantes susceptibles de protección internacional en un espacio de acogida con prácticas humanitaristas que fueron capitalizadas a través del delito de trata por trabajo forzado.
Los resultados esperados son explicar mecanismos causales que den sustento a la prueba conceptual en torno a la incidencia de las industrias de la migración a través de trata de personas y practicas humanitaristas en la frontera norte de México e identificar la sumatoria de vulnerabilidades que las personas migrantes vivieron desde el albergue donde se convirtieron en víctimas de trata de personas.