Sociología y Sistemas Complejos: El Estudio De La Agricultura Campesina En El Emergente Contexto De Un Estado De Intervención Económica En México

Tuesday, 8 July 2025: 14:15
Location: FSE001 (Faculty of Education Sciences (FSE))
Oral Presentation
Luis LLANOS HERNANDEZ, Autonomous University of Chapingo, Mexico
Abstrac La sociología enfrenta el reto de asociarse con otras disciplinas del ámbito de las ciencias sociales, de las ciencias experimentales e incluso con las discipilinas relacionadas con las ingenierías para abordar problemas que afectan a la naturaleza y la sociedad. La vía que posibilita la conjunción de las diversas disciplinas es el enfoque de los sistemas complejos, una perspectiva multidimensional que debe ser articulada sobre la base de la formación de un marco epistémico común que articule a las disciplinas que intervienen en el abordaje y búsqueda de solución de un problema de la sociedad y la naturaleza. A partir de este marco epistémico común se pueden formular las preguntas que se derivan del campo de la sociología y que deben ser abarcativas para que todas las disciplinas participantes se vean identificadas con el problema a atender. Las grandes interrogantes del análisis social son de carácter sociológico, pero estas conjeturas deben armonizar a los conceptos y metodologías propias de cada una de las disciplinas. En el caso de la agricultura campesina, la biología, la geografía, la agronomía, la economía, la sociología y la historia, entre otras disciplinas, pueden dar forma a las dimensiones o campos de estudio que posibilitan adentrarse a la problemática campesina. Estos procesos de investigación e incidencia social deben considerar el contexto social y político de la nueva realidad nacional en México, donde emerge un nuevo sistema económico y político que orienta el curso de las investigaciones más allá de los retos teóricos y las metodologías de los sistemas complejos.