Implicaciones De La Extorsión Criminal En El Comercio Ambulante Del Centro Histórico De La Ciudad De México. Un Análisis Configuracional De Los Factores Que Inciden En Su Percepción De Riesgo.

Thursday, 10 July 2025: 15:45
Location: FSE001 (Faculty of Education Sciences (FSE))
Oral Presentation
Jesús Alexis SÁNCHEZ AGUILAR, El Colegio de México, Mexico
La extorsión criminal se ha consolidado como una de las amenazas más significativas para la seguridad en México, comprometiendo tanto la estabilidad económica como el bienestar social. De acuerdo con la ENVIPE 2023, es el tercer delito más frecuente en el país. Este fenómeno delictivo, caracterizado por la obtención coercitiva de recursos mediante amenazas y violencia, afecta de manera particular a sectores comerciales del Centro Histórico de la Ciudad de México (CH-CDMX).

En este contexto, la propuesta de esta ponencia se inscribe en las discusiones teórico-analíticas sobre los mecanismos informales de control social ejercidos por el crimen organizado, como la extracción sistemática de rentas hacia la población. Esta práctica se concibe no solo como una forma depredadora, sino también como un mecanismo de coacción que puede adoptar diversas modalidades. Desde esta perspectiva, la extorsión trasciende el acto delictivo aislado, convirtiéndose en un proceso continuo de interacción coercitiva entre victimario y víctima.

En el caso de los comerciantes del Centro Histórico de la Ciudad de México (CH-CDMX), esta problemática se manifiesta a través de las demandas de “derecho de piso” impuestas por el crimen organizado. Por consiguiente, la presente ponencia tiene como objetivo presentar los resultados de una investigación de maestría que, mediante un enfoque configuracional y comparativo de casos, busca identificar los factores más determinantes en la percepción de riesgo de este delito por parte de los comerciantes, así como analizar las interacciones continuas y coercitivas entre víctimas y actores criminales a través de las tipologías principales. Estas interacciones involucran la negociación de recursos materiales y no materiales y se caracterizan por estrategias de dominación en los ámbitos material, social y político, mediante las cuales las organizaciones criminales ejercen control.