La Violencia Letal De Las Fuerzas Del Orden En México (2017-2020)
El objetivo de esta investigación es no solo identificar las causas del uso de la violencia por parte de la policía, sino también entender cómo se entrelazan factores de distinto tipo y nivel. Desde un enfoque procesual y relacional, se analiza cuáles son los factores socioestructurales, contextuales, organizacionales y situacionales que motivan la respuesta violenta de las fuerzas del orden en México.
El análisis se sustenta en un enfoque teórico-empírico que combina elementos de la teoría del conflicto y la teoría de la subcultura policial. Se argumenta que la violencia ejercida por las fuerzas de seguridad no es aleatoria ni excepcional, sino un fenómeno estructural vinculado a factores macro y micro. A través del análisis de los enfrentamientos entre las fuerzas armadas y la policía en México (2017-2020), se destaca la alta letalidad de las intervenciones policiales en estos enfrentamientos con presuntos delincuentes, lo que sugiere un patrón de ejecuciones extrajudiciales.
El objetivo final es explicar los patrones causales de la violencia letal en México. Bajo la premisa de que la violencia policial debe entenderse como un proceso social complejo y no como un evento aislado o automático, se busca discutir cómo las condiciones estructurales duraderas, junto con dinámicas situacionales y organizacionales, convergen para generar contextos propicios para la violencia letal.