¿Votantes Secularizados Para Una Extrema Derecha “Cristiana”? La Paradoja Religiosa De La Extrema Derecha Española.

Friday, 11 July 2025: 10:00
Location: SJES001 (Faculty of Legal, Economic, and Social Sciences (JES))
Oral Presentation
Victor ALBERT BLANCO, CRESPPA-GTM, France
Esta presentación pretende explorar el papel de la religión en el discurso, la práctica política y la relación con los electores de la extrema derecha española. Desde el año 2018, la formación de extrema derecha Vox cuenta con representación parlamentaria en diversas instituciones, disputando asimismo la tercera posición del tablero político a nivel nacional. Desde su surgimiento, diversas investigaciones han indagado sobre el papel de la religión en el discurso político de Vox. Algunas contribuciones han señalado el papel activo que jugaron algunos grupos católicos ultraconservadores en su fundación, mientras que otros han explorado las narrativas islamófobas del partido. Al mismo tiempo, algunos autores han analizado también el posicionamiento de la formación respecto a cuestiones como el aborto, la eutanasia o los derechos LGTBIQ+, mostrando una reconversión de argumentos religiosos hacia formas secularizadas. El conjunto de estas movilizaciones discursivas dibuja una identidad política que se sustenta en una forma particular de catolicismo, esgrimida más como elemento “civilizacionista” que religioso. Sin embargo, y a pesar de estos posicionamientos y discursos, las encuestas electorales muestran que los votantes de Vox presentan niveles de religiosidad (declaración subjetiva y práctica) similares a los del conjunto de la población. Esta presentación pretende pues explorar esta paradoja a partir de diferentes datos cualitativos y cuantitativos. Por un lado, se basa en un análisis discursivo de las preguntas e iniciativas parlamentarias de Vox en el Parlamento europeo, así como de sus propuestas electorales en estos comicios. Por otro lado, la presentación moviliza y analiza los resultados de las encuestas poselectorales del Centro de investigaciones sociológicas (CIS), así como los datos del Barómetro de la religiosidad de Cataluña.