La Discriminación De Las Mujeres Privadas De Libertad: Revisión De Las Reglas Bankgok
La Discriminación De Las Mujeres Privadas De Libertad: Revisión De Las Reglas Bankgok
Monday, 7 July 2025: 00:00
Location: FSE019 (Faculty of Education Sciences (FSE))
Oral Presentation
Se analiza la discriminación y desigualdades de las mujeres privadas de libertad en los centros penitenciarios españoles. Para ello se han recogido 135 entrevistas en profundidad en 16 centros penitenciarios, tres eran centros solo de mujeres, y el resto eran prisiones de hombres con uno o dos módulos de mujeres. Las entrevistas fueron a los y las profesionales que trabajaban en la prisión y a las internas en régimen cerrado. Entre los resultados obtenidos podemos destacar tres aspectos discriminatorios según las Reglas de Bangkok de Naciones Unidas (2010). En primer lugar, los espacios e infraestructuras en las prisiones son más reducidos y con peores condiciones para las mujeres en las prisiones de hombres con módulos de mujeres, siendo mejor en aquellas cárceles destinadas exclusivamente a las mujeres. En este sentido, los módulos y los patios son los más pequeños, son pocos patios o son un único módulo, estando hacinadas y sin la clasificación en función de su situación penitenciaria (primer grado, segundo, etc.). En segundo lugar, la oferta educativa, de actividades, de formación, de puestos remunerados era más escasas en las mujeres, a pesar de los esfuerzos de las prisiones y los planes de igualdad planteados. El menor número de mujeres frente a los hombres en los centros penitenciarios, el 8% de la población reclusa española, supone dificultades para crear actividades formativas para las internas. En tercer lugar, siendo muy desigual en función de la prisión, la oferta de atención a la adicción a sustancias psicoactivas es escasa o nula, y cuando se ofrece carece de perspectiva de género y de adecuación a las necesidades femeninas. Por último, cabe destacar que al ser los delitos de las mujeres menos graves y menos violentos hay una mayor tendencia a otorgar la excarcelación o medidas alternativas a la prisión.