Entre Insensibilidades y Estéticas Del Cuidado
En esta comunicación indagaré en cómo se configuran las sensibilidades que eligen cuidar: a sí mismas, a las alteridades humanas y no humanas, a sus espacios de vida... Partiendo de la premisa de que las sociedades configuran las sensibilidades y las insensibilidades detallaré en qué sentido la modernidad-colonialidad ha hecho mundo de manera tal que lo contrario del cuidado, del atender y hacerse cargo de los mundos compartidos, no es necesariamente el daño infligido, sino la insensibilidad y las indiferencias. Distinguiré los elementos emocionales, sensibles y cognitivos de las distribuciones actuales de los regímenes de sensibilidad y cuidado.
En un segundo momento, presentaré mi práctica artística-intelectual bajo la propuesta de las estéticas del cuidado, que se sostienen en cinco pilares: la no-neutralidad, la opacidad, la distribución de la atención y la desatención, la reapropiación de las capacidades expresivas y la escucha como posición política.
Finalmente, compartiré algunas experiencias resultantes de tallerear las crisis de habitabilidad a través de la propuesta de las estéticas del cuidado. Los talleres por compartir han sido realizados con niñeces, estudiantes, activistas, artistas y académicos. Dichas prácticas nos han permitido disputar los símbolos mediante los que percibimos, imaginamos, describimos, interpretamos y buscamos solucionar nuestras problemáticas ecosociales.
P.D. Puedo adaptar el idioma de la presentación al que permita la conversación entre las participantes de la mesa.