La Construcción De Una Subjetividad Política a La Luz De Los Movimientos Sociales, El Caso Del Estallido Social Chileno.

Wednesday, 9 July 2025: 15:15
Location: SJES003 (Faculty of Legal, Economic, and Social Sciences (JES))
Oral Presentation
Anne NGUYEN, Universidad Complutense, Spain
Esta comunicación aborda los cambios en las subjetividades inducidos por la participación, sea activa o como observador, de un movimiento social. Me detengo en el caso del estallido social en Chile que implicó un sin precedente, una ruptura frente a los análisis de las subjetividades individuales de las décadas anteriores, consideradas mayormente despolitizadas. Este trabajo se fundamenta en una revisión bibliográfica, tomando como eje la siguiente pregunta: ¿Cómo se transforman los procesos de subjetivación política a la luz de los movimientos sociales? Propongo demostrar cómo se ha definido el concepto de “subjetivación política” en la literatura científica, especialmente aquella producida desde Chile, y sus implicaciones en el análisis del caso. Además, me apoyo en teorías desde la filosofía, la antropología y la sociología para analizar los conceptos de “subjetivación política” y de “movimiento social”. Los resultados desembocan en la aparición de un sujeto colectivo, producto de este proceso de subjetivación política. Esto significó un reencuentro entre individuos a escala de la sociedad y un primer paso para pensar un proyecto de sociedad común, favoreciendo una mayor cohesión social. Las consecuencias del estallido en la vida institucional del país fueron múltiples. Así, según Garreton (Avendaño y Osorio Rauld 2021), el resultado de las elecciones de constituyentes en 2021 refleja una continuidad con las preocupaciones de las manifestaciones. Finalmente, termino concluyendo que los manifestantes buscan tener acceso a mayores instancias de participación política, entendido como una maximización del régimen democratico imperante.

Avendaño, O. y Osorio Rauld, A. (2021). La institucionalización del estallido en la Convención Constitucional. Entrevista a Manuel Antonio Garretón. Revista de Ciencias Sociales Ambos Mundos. (2), 117–121.