Una Revisión De Las Emociones Ligadas a La Crisis Climática En Barrios Populares, En Buenos Aires, Argentina

Friday, 11 July 2025: 10:00
Location: SJES004 (Faculty of Legal, Economic, and Social Sciences (JES))
Oral Presentation
Victoria D'HERS, CONICET - UNIVERSITIY OF BUENOS AIRES, Argentina
En la actualidad, la crisis climática está presente en la agenda pública. La importancia de la cuestión ambiental permea no solo el ámbito académico, sino y por sobre todo los planes de gobierno, tanto nacionales como internacionales. Inclusive desde miradas negacionistas que, de todos modos, deben posicionarse frente a dicha problemática. Así, términos como el antropoceno circulan y se repiten de manera ampliada. La discusión en torno a hasta qué punto la acción humana origina la actual crisis se replica en múltiples ámbitos. Sin embargo, dicha presencia en el nivel emocional no es tan clara.

En medio de la llamada “emocionalización” de la vida, y la creciente presencia del plano emocional en el ámbito público, y el desdibujamiento de la frontera entre lo público y lo privado, esta emocionalidad se encuentra en permanente mutación y actualización. Dicho esto, se indaga en torno a la presencia de emociones ligadas a la crisis climática. ¿Es la reiteración del tema un modo de anestesia y normalización del problema a nivel de la vida cotidiana? Según se viene comprobando, en términos generales opera el acostumbramiento en lo relativo a lo ambiental. También se hace referencia al "sufrimiento ambiental" diferencial de clases subalternas, relacionándolas con la espera. No obstante, dada la creciente visibilidad de la temática, se propone la pregunta acerca de las emociones que sí emergen en torno al tema.

Es el objetivo de este escrito revisar el modo cómo emerge la cuestión ambiental, en términos de la sociología de las emociones, en la experiencia cotidiana de barrios marginales, en Buenos Aires, Argentina. El trabajo se basa en entrevistas en movimiento llevadas a cabo en el sur de la ciudad.-