Maestras Errantes. Las Productoras Agroecológicas Del Cordón Hortícola De Mar Del Plata, Argentina, Como Protagonistas De La Extensión Universitaria
Maestras Errantes. Las Productoras Agroecológicas Del Cordón Hortícola De Mar Del Plata, Argentina, Como Protagonistas De La Extensión Universitaria
Friday, 11 July 2025: 00:00
Location: SJES022 (Faculty of Legal, Economic, and Social Sciences (JES))
Oral Presentation
La errancia es una categoría pedagógica valiosa por su fuerza contrahegemónica. Conlleva por lo menos tres sentidos: educadores/as que transitan el territorio más inhóspito, como lo hace la extensión universitaria crítica; la equivocación como otra forma de educar; y por último, el que más le interesa a este estudio, la afectividad y la corporalidad como aspectos centrales para la pedagogía, porque posibilitan la experiencia. Este trabajo parte de un proceso de investigación enmarcado en la sociología de la educación imbricada a la sociología alimentaria, para explorar las experiencias pedagógicas en torno a la actividad de extensión Cocinas Soberanas: entre sabores y saberes por la Agroecología, de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina, en relación a la categoría de maestros/as errantes inspirada en el legado freiriano. Comprende una metodología cualitativa territorial, con enfoque interpretativo y narrativo. Entre los resultados se puede mencionar la potencia de las productoras agroecológicas del cordón hortícola de Mar del Plata (uno de los más relevantes del país) como extensionista, ya que establecen un vínculo pedagógico entre la universidad y los sectores rurales. Esto articula proyectos político-académicos capaces de disputar los modos hegemónicos de producir y consumir alimentos, así como también de enseñar y aprender. Estas maestras errantes, despiertan historias en torno a la agroecología como una alternativa, entre muchas posibles. La contingencia del cuerpo y los ciclos ambientales, el valor del gesto improvisado y las emociones, se tornan un verdadero acontecimiento pedagógico que revaloriza las experiencias pasadas, para enriquecer las presentes. El cuerpo inteligible, invadido de pensamientos y emotividades, renueva las preguntas pedagógicas, y aquí está la errancia: en hacer una pedagogía del acontecimiento y la territorialidad que posibilita la verdadera transformación social.