Diferencias Regionales EN La Violencia Homicida EN Mexico: EL Caso De La Frontera CON Estados Unidos

Wednesday, 9 July 2025: 00:00
Location: ASJE030 (Annex of the Faculty of Legal, Economic, and Social Sciences)
Oral Presentation
Guillermo GONZALEZ PEREZ, University of Guadalajara, Mexico
Maria Guadalupe VEGA LÓPEZ, University of Guadalajara, Mexico
David CAMACHO-VALADEZ, University of Guadalajara, Mexico
Este estudio analiza el comportamiento de la violencia homicida y su impacto en la esperanza de vida en los estados de la frontera norte de México (Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas) entre 1998 y 2022, lo compara con lo sucedido en el resto del país en el mismo lapso e indaga sobre las razones que explican las diferencias observadas entre los estados fronterizos y el resto del país. Los homicidios se estudian desde dos perspectivas: la tendencia de la tasa ajustada por sexo y edad entre 1998 y 2022 y el efecto que la mortalidad por homicidios ha tenido en la esperanza de vida, a partir del cálculo de los años de esperanza de vida perdidos por esta causa entre 0 y 85 años en los trienios 1998-2000 y 2020-2022. Los resultados reflejan que en la frontera norte los años de esperanza de vida masculina perdidos casi se triplicaron entre ambos trienios -un reflejo del incremento de la mortalidad juvenil por esta causa, mayor que en el resto del país; algo similar ha sucedido en el caso de las mujeres: aunque en su caso no se ha reducido la esperanza de vida, su crecimiento se ha visto frenado por el aumento de la tasa de homicidios; estos hallazgos son algo diferentes a lo observado en el resto de México. Asimismo, algunos estados y ciudades fronterizas han presentado consistentemente altas tasas de homicidio en el período analizado. La fuerte presencia de los carteles del narcotráfico en el norte del país, el flujo de armas de fuego provenientes de Estados Unidos y la existencia de una población migrante con altos niveles de vulnerabilidad son factores que ayudan a entender las diferencias regionales en la violencia homicida en México.