Lo Socio-Educativo En Contextos De Encierro Punitivo: Escenas Vividas y Pilares En Construcción

Thursday, 10 July 2025: 09:15
Location: FSE031 (Faculty of Education Sciences (FSE))
Oral Presentation
Alejandra URIARTE URIARTE, INDDHH, Uruguay
Sonia RODRIGUEZ, Dirección General de Educación Secundaria, Uruguay
Lo socio-educativo en contextos de encierro punitivo: escenas vividas y pilares en construcción

Este trabajo dará cuenta de escenas vividas en espacios educativos donde los adolescentes cumplen su medida socioeducativa, se visualiza un andar adolescente con manos hacia atrás esposadas, cerrojos que se abren y cierran con ruidos estridentes, la liberación de las manos para por fin tomar sus cuadernos y plasmar allí su tránsito en cada asignatura de Secundaria, nivel obligatorio en Uruguay. Se hará énfasis en la dicotomía entre lo obligatorio -en los hechos- de la privación de libertad ante un delito grave y lo obligatorio del cursado educativo a nivel de Secundaria. La ansiedad y entusiasmo, el desgano y la apatía por el liceo en la cárcel. Frases como “soy un burro”, ”vengo para achicar”, ”a mí me echaron de la escuela”, ”yo no entiendo nada, leeme vos”, “yo voy a seguir robando”...etc. “pero son inteligentes...” “es muy capaz” “anda volando” “yo veía que entraban a la clase y los gurises le daban beso a todos los profes, yo no entendía nada”. Y los pilares que encuadran esas escenas, el diálogo de los técnicos en busca de un proyecto de vida en el egreso a pesar de la LUC (Ley aprobada en 2020 y que corona aspectos punitivos para los adolescentes del Uruguay y duplica la apuesta en términos de mínimos y máximos). Así, los escenarios de privación de libertad dejaron de ofrecernos homicidas menores de edad, “imputables” para ofrecernos adultos homicidas, cuya trayectoria delictual aparenta primariedad pero sobrará el tiempo para desarrollarla o adormecerla y hacer de ese sujeto -en palabras de la CDN- un sujeto de derechos. Finalmente nos ocupamos de los pilares a construir en base a la historización, el tiempo, el vínculo con el encierro y con la educación.