Problemas y Desafíos Epistemológicos, Pedagógicos y Didácticos a La Hora De Enseñar La Historia De La Sociología En Perspectiva Latinoamericana.

Thursday, 10 July 2025: 09:45
Location: SJES023 (Faculty of Legal, Economic, and Social Sciences (JES))
Oral Presentation
Diego PEREYRA, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Buenos Aires, CABA, Argentina
En Argentina, pero también en otros países de América Latina, los diferentes seminarios (tanto de pre como de posgrado) que se orientan a reconstruir la historia de la sociología, desde la tradición clásica hasta el presente, se encuentran con una serie de desafíos intelectuales. En primer lugar, todo curso de este tipo está obligado a defender la existencia de la sociología latinoamericana como una perspectiva válida, legítima y autónoma de análisis sobre la realidad social. Al presentar los principales problemas ontológicos, epistemológicos y metodológicos implicados en toda explicación sociológica, los y las docentes no pueden escapar así a su propia situación regional. Por lo cual, deben lidiar todo el tiempo con la necesidad de lograr una superación o ruptura con el eurocentrismo. ¿Qué dimensiones de la teoría y la metodología sociológica son universales y cuáles locales? En segundo término, ese grupo de docentes debe concebir una serie de contenidos y actividades que permitan a sus estudiantes comprender cabalmente la reconstrucción de las prácticas de investigación sociológica, en perspectiva histórica y regional. De esta forma, esta ponencia sugiere que, al partir de una historia de las tradiciones sociológicas en combinación con perspectivas y herramientas de la sociología política, sociología de la educación y sociología de los intelectuales y las profesiones, se puede ofrecer una mirada comprensiva sobre la producción y el uso del conocimiento sociológico en América Latina. Por lo cual, se pregunta cuáles podrían ser algunas estrategias curriculares que posibiliten una contextualización de la producción sociológica a lo largo de diferentes procesos y períodos históricos y al mismo tiempo comprender los problemas de la sociología contemporánea en la región latinoamericana. También quiere proponer un debate sobre los principales conceptos, tradiciones y perspectivas que deben ser incluidos en estos cursos.