La Disputa ENTRE Estados Unidos Y China Y EL Avance De Las Empresas Transnacionales Chinas.

Tuesday, 8 July 2025: 00:00
Location: SJES030 (Faculty of Legal, Economic, and Social Sciences (JES))
Oral Presentation
Gregorio VIDAL, Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa, Mexico
La relación comercial entre Estados Unidos y China está marcada desde finales de los 80s por un crecimiento constante del déficit de la mayor economía del mundo. Es una tendencia que solo se desaceleró por crisis financieras y económicas en Estados Unidos (2001 y 2008-2009) o por movimientos cambiarios importantes del yuan (2005 y 2011) y en los mercados bursátiles en China (2015). En 2018, cuando China era el mayor socio comercial, el gobierno estadounidense decide aumentar abruptamente los aranceles para ciertos artículos importados desde China y la ejecución de otras barreras a la importación. Se afectan equipos domésticos y paneles solares, también productos de sectores como la metalurgia, la automotriz, la aeronáutica, la robótica, las tecnologías de la información, la comunicación y los equipos médicos. Después, la disputa alcanza un nuevo nivel estableciéndose sanciones contra empresas chinas que incluyen prohibirles uso de insumos hechos en Estados Unidos. En adelante, aún con el cambio de gobierno hay nuevas sanciones para firmas con matriz en China. Sostengo que en el terreno de las grandes empresas esta un elemento relevante de la disputa entre ambos países. Las compañías con matriz en China tienen importancia global en sectores como: automotriz, telefonía, telecomunicaciones, ferrocarriles, aviación. En todas ellas cuentan con capacidad tecnológica propia y avanzan en una implantación global. Es un campo central en la reconfiguración global de la economía y da contenido a las propuestas políticas del gobierno chino como la Ruta de la Seda. El despliegue hacia el exterior de los capitales chinos también considera inversiones en su entorno y en África y América Latina. En estos casos son importantes los mercados, pero también la garantía de contar con materias primas para mantener su expansión económica. Ello también es parte de la disputa con Estados Unidos y otros países desarrollados.