¿Cómo Puede La Ley De La Madre Tierra Kogui Ampliar El Enfoque De La Sostenibilidad En La Sociedad Hegemónica Moderna?
Luisa Bravo
Estudiante Ph.D. en Sociologia, Universidad de Innsbruck, Austria
e-mail: Luisa.Bravo-Rodriguez@student.uibk.ac.at
Palabras clave: Ley de la Madre Tierra, SNSM; Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia, Kogis.
La humanidad se ha convertido en un factor geofísico de trascendental importancia por su forma de explotación y su mentalidad capitalista moderna. Esta ideología formula un modelo hegemónico, resultado de una forma de pensar con opuestos concretos y ha creado una separación discursiva entre naturaleza y sociedad que perpetúa una forma de vida autodestructiva y pone en riesgo la supervivencia planetaria. Inversamente para los indígenas no existe la separación naturaleza y sociedad, porque para ellos todo es un continuo de relaciones entre el hombre, la sociedad y la naturaleza. El objetivo de mi contribución sobre los Koguis, es describir cómo su ley de la “Madre Naturaleza” ha hecho que el lugar donde viven, La SNSM sea declarada «Reserva del Hombre y la Biosfera» por la UNESCO. Para mi trabajo utilice el método de teoría Fundamentada, recolectando datos mediante entrevistas semiestructuradas, observaciones directas y mis experiencias personales diarias durante mi visita de investigación a la comunidad. Para concluir que la normativa de vida Kogui involucra a todos los organismos de su paisaje geográfico, un espacio natural y cultural que está unido por un espíritu común, Aluna, entorno al cual se logra un acuerdo colectivo consistente y consciente. Esta otra visión del universo amplía las perspectivas de la actual sociedad hegemónica, y esta otredad es necesaria para garantizar la multiplicidad de lógicas y la sostenibilidad, porque el fundamento de la conservación del planeta es la diversidad no sólo de elementos biológicos, sino también de formas de pensar, interactuar, filosofar, comprender e interactuar con el mundo.