Fetichismo, Cosificación y Alienación: Interpretaciones Del Pensamiento De Marx Desde La Teoría Crítica

Monday, 7 July 2025: 00:00
Location: SJES009 (Faculty of Legal, Economic, and Social Sciences (JES))
Oral Presentation
Stefan GANDLER, Universidad Autónoma de Querétaro, Mexico
A contracorriente de la moda anti-teórica en las ciencias sociales, así como a contracorriente de la supuesta tendencia en el ámbito partidista hace el ‘centro’–que sólo son dos expresiones de la misma pereza mental, llamada ostentosamente ‘fin de los grandes relatos’– queremos retomar aquí uno de los grandes temas de los debates del siglo XX, que es la lectura crítica, no dogmática del gigante decimonónico de la crítica a la actual forma económica y social. Uno de los puntos centrales de su obra magna El Capital es su crítica a la actual irracionalidad, no solamente en términos económicos, sino también en términos intrasubjetivos. Las paralelas que podemos ver en los conceptos Marxianos de fetichismo, cosificación y apariencia objetiva con la crítica Freudiana a la supuesta racionalidad omnipresente de nuestra actual subjetividad es uno de los puntos claves, por qué el posterior marxismo occidental sobre todo la Teoría Crítica, pudieron confrontar de manera tan productiva a tales pensadores y sus aportaciones centrales.

La actual crítica a las ingenuidades de la teoría y realidad moderna se subordinó de tal manera al actual dogma anti-marxista que la nueva teoría crítica que tímidamente se formula en el incipiente siglo XXI en relación a la existente irracionalidad dentro de la sociedad altamente racionalizada, cortando una de sus raíces más fuertes y más nutridas, ya no se atreve a releer con la debida calma y libertad a los escritos de Karl Marx. A pesar de las consecuencias que ello pueda tener para el futuro profesional de cada uno, y a pesar de las omnipresentes suspicacias de muy probablemente ser apologista del viejo dogmatismo tipo soviético, no está demás tomarnos la libertad de releer aún en el siglo XXI a uno de los autores centrales que han hecho posible la mayor parte del debate socio teórico.