“El Objetivo No Es Proteger a La Mujer, Es Destruir Al Hombre”: Imaginarios Sobre Masculinidades En El Campo Político y El Digital Del Proyecto Antifeminista
“El Objetivo No Es Proteger a La Mujer, Es Destruir Al Hombre”: Imaginarios Sobre Masculinidades En El Campo Político y El Digital Del Proyecto Antifeminista
Monday, 7 July 2025: 00:00
Location: SJES022 (Faculty of Legal, Economic, and Social Sciences (JES))
Oral Presentation
En los últimos años observamos cómo se realizan esfuerzos para articular un proyecto antifeminista sólido a nivel global. Este trabajo analiza una de las líneas estratégicas de este proyecto, la construcción de imaginarios sobre masculinidades, en el marco de la Ley Orgánica 10/2022 o Ley del "solo sí es sí" en el contexto español. A partir del análisis de discurso crítico se estudian las posiciones y los discursos antifeministas sobre masculinidades en debates parlamentarios de las Cortes Generales españolas y en vídeos de YouTube. Los resultados demuestran que el antifeminismo articula discursos sobre las masculinidades en torno a tres ejes: el hombre blanco heterosexual como víctima o el victimismo masculino; los hombres racializados y extranjeros como victimarios; y la búsqueda de movilización masculina. En estos tres ejes las emociones juegan un papel fundamental, pues a partir de una supuesta persecución de los hombres se defiende un ideal de victimismo masculino que se aprovecha de ciertos malestares ante la expansión de idearios feministas, a la vez que genera una solidaridad y movilización afectiva entre hombres. Esta estrategia se articula en un clima de terror sexual y pánico moral, promoviendo y utilizando políticamente emociones ligadas al contexto sociopolítico. Además, el análisis corrobora la existencia de alineaciones estratégicas y discursivas entre youtubers antifeministas y fuerzas políticas conservadoras. En conclusión, el proyecto antifeminista dedica esfuerzos y recursos a construir imaginarios sobre masculinidades con el fin de aumentar su capacidad de movilización, principalmente entre hombres. Estas estrategias se articulan tanto online como offline y son diversas, tratando de ocupar la totalidad del espectro político antifeminista y, así, de normalizar posiciones contrarias a la igualdad.