Cuerpo, Poder y Violencia Aproximaciones Teóricas Para El Análisis De Los Feminicidios En El Sur Global

Wednesday, 9 July 2025: 14:30
Location: FSE001 (Faculty of Education Sciences (FSE))
Oral Presentation
Ma Susana ROSALES PÉREZ, El Colegio de México, Mexico

En los casos de feminicidios y crímenes de honor, el cuerpo de las mujeres se encuentra ceñido a la construcción sociocultural de género entrelazado a otras desigualdades de poder. En la dialéctica entre el cuerpo y la sociedad, el espacio público y privado, entre la naturaleza y la cultura, el cuerpo cumple una función de lienzo inscriptible sobre el cual se materializan valores, normas, jerarquías y castigos. Dichos elementos funcionan como mensajeros de representaciones sociales y de los significados de la construcción de los géneros en las sociedades patriarcales o de dominación masculina. En otro sentido podemos vislumbrar cómo el cuerpo permite desplegar expresiones de violencia aprobada como mecanismo de regulación a ciertos justificantes de las jerarquías masculinas, principalmente dentro del ámbito doméstico hasta llegar a su máxima expresión que es la muerte.

En esta presentación se explora la imbricación entre cuerpo, poder y violencia haciendo un rastreo de los aportes teóricos sobre los feminicidios en el sur global. Particularmente se exploran paralelismos entre América Latina y Medio Oriente para incorporar las tendencias teóricas interseccionales en el análisis del papel del cuerpo y la construcción de poder en el ejercicio de la violencia hacia las mujeres. Se destacan aportes teóricos que nutren la complejidad del estudio de la violencia y los feminicidios desde una perspectiva interdisciplinaria e interseccional. Algunos de los hallazgos sugieren pensar el asesinato de mujeres desde la inseparabilidad de opresiones, discriminaciones y explotaciones que viven algunas mujeres racializadas. La apuesta interseccional permite visibilizar las diferentes condiciones de vida de las mujeres (guerra, migración, despojo, racialización, etc.) además de romper con la mirada universalista de la violencia feminicida ya que los cuerpos femeninos víctimas de feminicidio, pueden llevar diferentes cargas socioculturales que se traslapan con la vulnerabilidad.