El Sufrimiento Por Amor: Entre La Libertad Emocional y Las Desigualdades De Género
El Sufrimiento Por Amor: Entre La Libertad Emocional y Las Desigualdades De Género
Wednesday, 9 July 2025: 10:00
Location: SJES029 (Faculty of Legal, Economic, and Social Sciences (JES))
Oral Presentation
El amor de pareja es una de las fuentes comunes de sufrimientos que enfrentamos en la vida cotidiana, como personas y colectivos. Estos ponen de manifiesto la fuerza y la vigencia de idealizaciones y expectativas amorosas que regulan nuestras emociones y sentires. Los sufrimientos remiten a malestares emocionales desagradables y persistentes, cuyos orígenes y consecuencias son muy diversos (Bericat, 2006). En esta ponencia se exponen resultados cualitativos sobre los sufrimientos que reportan una muestra de hombres y mujeres, adultos, heterosexuales, de residencia urbana en México, y con experiencia en relaciones establecidas. Se retoman premisas teóricas sobre las desigualdades emocionales, la libertad emocional (Reddy, 2001) y las posibilidades de agencia de quienes ocupan posiciones subordinadas. Las emociones de malestar son activaciones de pensamiento complejas, que reflejan cambios en metas o ideales, o tensiones asociadas (Reddy, 2001). Este tipo de emociones revelaron expectativas socioculturales y derechos interaccionales establecidos a partir de desequilibrios de poder y asimetrías existentes. Lo que más vulnera el bienestar de la pareja, son fallas en el reconocimiento del lugar social que se ocupa (y todas las atribuciones/merecimientos que conlleva), las amenazas a la exclusividad emocional y sexual, la lucha por el compromiso y, sobre todo, la permanencia de la relación. Sobresale que la tristeza, el miedo, la desesperación, la humillación, el menosprecio, fueron expresados con mayor intensidad en los relatos femeninos. Así mismo predominaron experiencias de des-afección (Scribano, 2007) para lidiar con el sufrimiento y las desigualdades emocionales en el ámbito de la pareja heterosexual. Los hombres también sufren frente al amor cuando pierden el control de la relación, enfrentan el rechazo, o anhelan una paternidad presente. El balance no está orientado a victimizar a los sujetos del sufrimiento, sino más bien pretende vislumbrar cómo el sufrimiento es una condición para la transformación social y cultural (Leeb, 2017).