EL Turismo EN México Desde La Teoría Institucional
Metodología/Enfoque. Análisis de artículos científicos y de divulgación, libros, tesis y sitios web con enfocadas a la historia del turismo en México y la aplicación de conceptos de la teoría institucional para explicar este fenómeno sociocultural y económico.
Resultados. Se identifican cuatro etapas formativas en el turismo mexicano: el prototurismo que ocurrió antes de la revolución mexicana «1883-1910», la creación del imaginario turístico «1920-1945», diseño de la política turística: fundación legal, estructural y de servicios «1946-1976», modernización y diversificación de la oferta turística en productos, experiencias y destinos «1977-a la fecha». El isomorfismo coercitivo desde el Estado y el isomorfismo normativo desde las asociaciones empresariales y las universidades son los más evidentes en la edificación del turismo.
Implicaciones/Limitaciones de la investigación. Esta contribución expone desde la teoría institucional la conformación del turismo en México desde una trayectoria histórica para comprender que el Estado ha sido el principal impulsor de esta actividad. Esta primera aproximación es general y sucinta, y se basa en artículos, tesis y libros disponibles en internet. Sin embargo, es necesario revisar aquellas tesis y libros de corte histórico que solo están disponibles en forma impresa, o bien que están a la venta, pero que por falta de presupuesto no fue posible comprar.
Valor de originalidad. Este estudio es el primer abordaje teórico basado en la teoría institucional que contribuye a entender el proceso de turistificación en México considerando su historia, imaginarios y legislación.