Orden Económico y Giro Cultural En La Ultraderecha Argentina: La Libertad Avanza y La Lucha Contra La Ideología De Género

Friday, 11 July 2025
Location: SJES001 (Faculty of Legal, Economic, and Social Sciences (JES))
Distributed Paper
Juan Marco VAGGIONE, IDEJUS/CONICET/Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
José Manuel MORÁN FAÚNDES, Universidad Nacional de Cordoba, Argentina, CONICET, Argentina
En Argentina, como en otros países latinoamericanos, se consolidó un partido que por sus excesos puede ubicarse como ultraderecha: La Libertad Avanza (LLA). Si la derecha en general busca conservar valores amenazados, esta ultraderecha parece más interesada en restaurar lo inexistente a fin de librar una batalla cultural. Restaura, por un lado, una amenaza extinta, colocando al comunismo como problema central del mundo contemporáneo. Por otro, defiende un orden moral inexistente, considerando al aborto o la educación sexual como parte de un plan para exterminar la familia y la población. En un juego retórico extemporáneo, pero efectivo, se instrumentaliza la lucha contra la denominada ideología de género como parte de su batalla cultural.

Este trabajo busca caracterizar a LLA, profundizando el papel de la batalla cultural, la lucha contra la ideología de género y la defensa de valores asociados al cristianismo como enmarque de su agenda. Considerando el giro cultural de las ultraderechas que, sin abandonar sus propuestas económicas, se desplazan hacia la defensa de valores tradicionales, buscamos comprender la batalla cultural contra las agendas feministas y LGBTI como una dimensión del orden económico promovido por la ultraderecha. Para ello, presentamos tres ejes que sirven para caracterizar, parcialmente, el posicionamiento de LLA frente al género y sexualidad: la partidización de la agenda “provida” como vaso comunicante entre el campo religioso, la sociedad civil y la sociedad política; la articulación entre racionalidad moral conservadora y económica para desmontar los derechos sexuales y reproductivos; la defensa de la libertad de corte adversativo como valor político, legal y moral contra la diversidad sexo-genérica. El foco en el género no implica desconocer la centralidad que tiene la economía para comprender LLA como un fenómeno contemporáneo, sino que permite indagar cómo racionalidad económica y la batalla cultural se amalgaman como parte de una misma agenda.