Reflexiones De Una Etnógrafa Feminista Estudiando Hombres y Masculinidades En Colombia
La reflexión que presentó en esta ponencia es producto de 14 años de investigación en el campo de los hombres y las masculinidades. Intento entender las implicaciones de estudiar a los hombres y las masculinidades como etnógrafa y antropóloga feminista. Inspirada en los planteamientos de la antropóloga Lila Abu-Lughod, intentaré responder qué puede aportar una etnografía feminista a la comprensión de las complejas relaciones de poder en la producción de masculinidades, y cómo se juegan allí las múltiples posiciones de sujeto que ocupamos como investigadoras.
Si “nuestra exterioridad siempre fue un supuesto constitutivo de la antropología” (Abu-Lughod), la pregunta es cómo producimos identidad y alteridad en la investigación social. La antropología feminista parece seguir atrapada en este binario, bajo el supuesto de que las investigadoras vienen “desde fuera”. La etnografía feminista que quiero imaginar entiende en cambio que siempre somos parte de lo que estudiamos. Cuestionando la romantización o demonización de nuestros interlocutores en campo, la interseccionalidad me ayuda a complejizar la diferencia y la mismidad a partir de mi trabajo sobre masculinidades con hombres y mujeres.