La Influencia De La Movilidad Intrageneracional y La Educación En La Movilidad Intergeneracional: Un Enfoque Territorial y De Género
El análisis se basa en los datos de la Encuesta Social General de España (ESGE) y utiliza la categoría ocupacional en tres momentos clave: origen social, primer empleo y empleo actual. Además, incluye una perspectiva de género y un análisis territorial que diferencia entre Andalucía, Cataluña y el resto de España. Se encuentra que los hombres tienen mayor movilidad ocupacional ascendente, especialmente en Cataluña, mientras que las mujeres muestran una mayor movilidad educativa, especialmente en Andalucía.
Los resultados muestran que la edad de ingreso al mercado laboral tiene efectos diferentes según el género. Los hombres que entran jóvenes al mercado laboral tienden a mantener su nivel educativo, mientras que las mujeres siguen estudiando incluso después de ingresar al trabajo. Además, la educación terciaria mejora significativamente las probabilidades de movilidad ascendente, tanto para hombres como para mujeres. En general, las mujeres muestran una mayor movilidad intergeneracional ascendente, mientras que los hombres tienen una mayor movilidad intrageneracional.
Finalmente, se destaca que la movilidad intrageneracional impacta de forma considerable en la movilidad intergeneracional, siendo este efecto más pronunciado en Cataluña, donde las probabilidades de ascenso son mucho mayores.