El Feminismo Purepecha Como Praxis Interseccional y Decolonial

Wednesday, 9 July 2025: 15:30
Location: FSE002 (Faculty of Education Sciences (FSE))
Oral Presentation
Alondra SERVIN VELAZQUEZ, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, Mexico
Esta propuesta busca explorar la existencia y surgimiento de un feminismo purépecha que se construye desde una praxis interseccional y decolonial, basándose en las experiencias de las mujeres purépecha en la región de la Meseta Purépecha, Michoacán, México. Las mujeres indígenas han enfrentado históricamente múltiples formas de opresión, incluyendo la discriminación por su género, la exclusión étnica y el racismo estructural, entre otras intersecciones. En este análisis, se parte de la idea de que el feminismo purépecha no se puede enmarcar fácilmente en los paradigmas feministas dominantes. Más bien, se articula a través de una lucha por la autonomía de sus comunidades y una defensa activa de sus territorios, lengua y cultura. Este feminismo combina las demandas de justicia de género con las exigencias de autonomía cultural y política, lo que le otorga una naturaleza interseccional, ya que abarca tanto las opresiones de género como las étnicas. A través de entrevistas a profundidad con mujeres purépecha pertenecientes a organizaciones comunitarias, este trabajo examina cómo las mujeres purépechas siguen construyendo una praxis feminista propia, que responde a sus necesidades particulares y las coloca en el centro de la lucha por la equidad. También se analiza las formas en que este feminismo desafía tanto las estructuras patriarcales tradicionales dentro de sus comunidades como las narrativas hegemónicas impuestas desde el exterior, contribuyendo así al debate sobre la decolonización del feminismo en América Latina.