Informalidad, Desempleo y Precariedad Laboral: Tramas Del Trabajo En La Sociedad Chilena Postpandemia
Informalidad, Desempleo y Precariedad Laboral: Tramas Del Trabajo En La Sociedad Chilena Postpandemia
Wednesday, 9 July 2025: 13:40
Location: SJES004 (Faculty of Legal, Economic, and Social Sciences (JES))
Oral Presentation
La sociedad chilena ha atravesado por múltiples transformaciones en la última década. Si bien la revuelta social de 2019 vino a cuestionar el neoliberalismo y la desigualdad social estructural, la pandemia (2020 - 2021) se encargó de fijar un nuevo horizonte de estabilización y conservación del modelo. Los efectos se perciben en una sociedad con un incremento en las tasas de desempleo, un incremento en la informalidad y la expansión de las formas de trabajo precario. Sumado a lo anterior, procesos de automatización y digitalización han fijado nuevas formas de trabajo, erosionado el estatus de algunas ocupaciones y simplemente suprimiendo otras. Este fenómeno de alta complejidad, invita a considerar la nueva fisonomía que ha asumido la sociedad chilena a partir de los cambios en el mundo del trabajo. Para ello, en esta exposición, relevamos una tipología del trabajo precario en Chile con datos del año 2019 y 2023. Utilizamos un conjunto de dimensiones ya probadas en el análisis y operacionalización de la precariedad del trabajo, relevando el sexo, pertinencia étnica/nacionalidad y ocupación, además de las dimensiones de inseguridad, insuficiencia, cronopiedad, condiciones de trabajo e inestabilidad (Blanco & Julián, 2019). Nuestro objetivo es comparar ambas series de datos y relevar los cambios en la composición de la fuerza de trabajo, poniendo énfasis en las múltiples formas en que se expresan las dimensiones del trabajo precario y sus potenciales efectos en relación con el desempleo.