Medicalización Del Parto Vs Modelos De Parto Respetado En México. La Restitución De La Equidad En Salud a Poblaciones Vulnerables

Monday, 7 July 2025
Location: FSE030 (Faculty of Education Sciences (FSE))
Distributed Paper
Patricia ARISTIZABAL, National Autonomous University of Mexico, Mexico
Gustavo NIGENDA, National Autonomous University of Mexico, Mexico
Introducción. La salud materna continúa siendo una prioridad para los gobiernos del mundo. En la carrera por disminuir las muertes maternas y mejorar el desempeño de los sistemas de salud, se han implementado dinámicas de atención que lejos de ofrecer mejores resultados, derivan en resultados no deseados y aumentan la inequidad en salud. Procesos como la atención del parto se han vuelto en contra de las mujeres y sus hijos al centrarse en una serie de intervenciones que medicalizan innecesariamente este proceso, un ejemplo de ello es el aumento desproporcionado de cesáreas, que en México alcanzan el 48%. La industria de la salud ha llevado a entender el parto no como un proceso fisiológico natural sino como un proceso que requiere de la intervención e invasión del cuerpo de las mujeres. Ante esta problemática, han surgido movimientos sociales de resistencia que promueven modelos de parto respetado. Objetivo: Analizar cinco modelos de parto respetado que operan en zonas rurales y urbanas de México en los que se promueve la equidad en salud materna. Metodología. Estudio de casos múltiples. Se analizan las características de cinco modelos de parto respetado a través de testimonios de personal de enfermería que lidera procesos de atención y abogacía. Resultados. En los modelos presentados, el parto de bajo riesgo es atendido por personal de enfermería y partería. Para su implementación han generado estrategias como alianzas público-privadas, la búsqueda de subvenciones, atención gratuita o de bajo costo, participación de las mujeres en las decisiones relacionadas con su salud, respeto por los procesos fisiológicos, entre otros. Conclusión. Los modelos de parto respetado son una alternativa a la mercantilización y la medicalización del parto. La participación de la sociedad civil en estos procesos reivindica el papel de la mujer y reestablece parte de la justicia que les ha sido arrebatada.