Promesas De Movilidad Social Ante La Racialización:
Relatos De Migrantes Afrolatinoamericanos y Caribeñas De Clase Media En El Área Metropolitana De Santiago De Chile
Promesas De Movilidad Social Ante La Racialización:
Relatos De Migrantes Afrolatinoamericanos y Caribeñas De Clase Media En El Área Metropolitana De Santiago De Chile
Monday, 7 July 2025
Location: SJES007 (Faculty of Legal, Economic, and Social Sciences (JES))
Distributed Paper
La presentación retrata trayectorias de movilidad social de migrantes afrodescendientes, y los usos y negociaciones que realizan a diario sobre su posición en el área metropolitana de Santiago. Una ciudad que cuenta con alta segregación residencial del espacio urbano y, donde vivir en una comuna con mayor prestigio social implica una ganancia simbólica y material en las trayectorias residenciales, por lo que será entendida como una movilidad socioespacial ascendente. Así, el lugar de residencia y el conocimiento sobre el valor de las comunas del área metropolitana de Santiago (Fuentes & Mac-Clure, 2020; Otero et al., 2021) es un dato clave dentro de las trayectorias de movilidad de las participantes. En la investigación se observa desde una aproximación interseccional situada (Yuval-Davis, 2015) cómo las participantes elaboran una subjetividad y posicionamiento de clase que interpela la racialización que subyace sobre su presencia como cuerpos fuera de lugar (Puwar, 2004) en los espacios residenciales de clases medias y altas, identificadas éstas como blancas mestizas (Pavez, 2016) en el relato nacional. Para ello, las participantes generan estrategias que implican el uso creativo de su diferencia encarnada (Hill Collins, 1996), estableciendo relaciones interpersonales (Zelizer, 2009) que aportan a sus movilidades socioespaciales ascendentes en destino.