Acceso a La Justicia y Respeto a Los Derechos Humanos: El Caso De Las Personas Víctimas De La Trata De Seres Humanos En Costa Rica, España y Marruecos
Acceso a La Justicia y Respeto a Los Derechos Humanos: El Caso De Las Personas Víctimas De La Trata De Seres Humanos En Costa Rica, España y Marruecos
Tuesday, 8 July 2025: 11:00
Location: FSE039 (Faculty of Education Sciences (FSE))
Oral Presentation
Desde una perspectiva ampliada y crítica de derechos humanos se presenta una comparación entre los discursos y las prácticas del acceso a la justicia y el respeto de los derechos humanos que tienen las personas víctimas de trata de seres humanos en tres países: Costa Rica, España y Marruecos. A partir de una discusión de la pertinencia de comparar estos tres países, se pasa a caracterizar las dinámicas que distinguen y diferencian los procesos que implementan sus Estados para garantizar los derechos reconocidos a las personas víctimas del delito de trata de seres humanos o trata de personas, así como su protección.
En base a un diseño metodológico cualitativo se sistematizan los resultados de las entrevistas semiestructuradas y los grupos de discusión realizados en el proyecto “Trata de personas, género y migraciones en Costa Rica, Marruecos y Andalucía: por una defensa multi-garantista y multi-espacial de derechos humanos (2016SEC012)”, desarrollado por la Universidad Pablo de Olavide (UPO) entre 2017-2019 con la financiación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID). El análisis señala las diferencias a nivel normativo en la implementación de los sistemas normativos y penales, así como las limitaciones de las disposiciones y las prácticas para la compensación y la reparación, pese a los avances y mejoras de los últimos años.
En base a un diseño metodológico cualitativo se sistematizan los resultados de las entrevistas semiestructuradas y los grupos de discusión realizados en el proyecto “Trata de personas, género y migraciones en Costa Rica, Marruecos y Andalucía: por una defensa multi-garantista y multi-espacial de derechos humanos (2016SEC012)”, desarrollado por la Universidad Pablo de Olavide (UPO) entre 2017-2019 con la financiación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID). El análisis señala las diferencias a nivel normativo en la implementación de los sistemas normativos y penales, así como las limitaciones de las disposiciones y las prácticas para la compensación y la reparación, pese a los avances y mejoras de los últimos años.