Autorrepresentación y Colaboración Creativa: Explorando La Creación Artística Con IA Para Superar La Injusticia Epistémica En Personas Psiquiatrizadas
A través de una metodología antropológica híbrida, que combina entrevistas en profundidad y la creación de obras artísticas mediante Inteligencia Artificial (IA), se busca explorar una forma crítica y resignificada de representación que permita a las personas psiquiatrizadas autorrepresentarse a través de la “imaginación artificial” (Català Domènech, 2024). Esta metodología pretende desafiar la tradición extractivista en la que los artistas han explotado las experiencias de las personas con trastornos mentales (véase Art Brut, Arte Marginal, Surrealismo), promoviendo una interacción basada en la justicia convivencial y la solidaridad (Berg & Nowicka, 2019), donde se valoren y se otorgue protagonismo a los saberes profanos en primera persona (Correa-Urquiza, 2012).
Además, se abordarán las discusiones éticas en torno a la autoría colaborativa y la creatividad entre las personas psiquiatrizadas, quienes ejecutan los prompts/investigadores y las IA (Sanguinetti, 2021). Este enfoque lúdico y creativo se inspira en la ética del juego (Kane, 2011), permitiendo nuevas formas de colaboración que respeten los derechos de todos los involucrados, y ofreciendo una alternativa más justa y equitativa en la investigación etnográfica sobre arte, nuevas tecnologías y discursos propios de las personas psiquiatrizadas.