Turismo De Nómadas Digitales y Super-Gentrificación En Ciudad De México
Turismo De Nómadas Digitales y Super-Gentrificación En Ciudad De México
Monday, 7 July 2025: 13:30
Location: SJES029 (Faculty of Legal, Economic, and Social Sciences (JES))
Oral Presentation
El turismo norte-sur en América Latina ha sido un fenómeno ampliamente documentado, pero ha tomado una nueva dimensión en el contexto post-pandemia de Covid-19. La posibilidad de realizar trabajo remoto ha permitido que un número creciente de profesionales de países de altos ingresos migren temporalmente a ciudades del Sur Global, entre ellas Ciudad de México. Esta movilidad internacional ha introducido nuevos actores en los procesos de gentrificación, resultando en una reconfiguración del espacio urbano y del mercado inmobiliario local. Este estudio adopta un enfoque metodológico mixto, combinando análisis cuantitativo de datos inmobiliarios y de especialización comercial con un enfoque cualitativo basado en entrevistas a actores clave, tanto locales como extranjeros. El objetivo es explorar el impacto de los denominados "nómadas digitales" en áreas centrales de Ciudad de México, tradicionalmente ya afectadas por la gentrificación, pero que ahora experimentan un fenómeno de "super-gentrificación". Las colonias seleccionadas presentan indicadores claros de transformación comercial y habitacional, con un incremento acelerado de precios inmobiliarios y una sustitución del tejido socioespacial original. Los resultados evidencian que la llegada de estos actores migratorios globales no solo ha intensificado los procesos de gentrificación previos, sino que ha generado una nueva dinámica de especulación inmobiliaria que profundiza la segregación socio-territorial en la metrópoli. La presencia de nómadas digitales está impulsando un modelo de ciudad más excluyente, donde la accesibilidad residencial para los habitantes locales se ve severamente restringida. Este estudio concluye que la migración transnacional en Ciudad de México está provocando una fase de super-gentrificación, donde la presión del capital global sobre el espacio urbano agrava las desigualdades estructurales y redefine el paisaje urbano bajo lógicas ultraliberales.