Movimientos Ciclistas, Planeación Comunitaria y Democracia Urbana: Innovaciones Para La Movilidad Sostenible

Wednesday, 9 July 2025: 16:15
Location: SJES003 (Faculty of Legal, Economic, and Social Sciences (JES))
Oral Presentation
Ulises MARTINEZ, El Colegio de San Luis, Mexico
Este trabajo examina el vínculo entre los movimientos sociales ciclistas, la planeación comunitaria urbana y los procesos democráticos, explorando cómo estas iniciativas pueden contribuir a salvar la democracia en los entornos urbanos de América Latina, específicamente en México. Siguiendo las tesis de Pierre Rosanvallon y Donatella della Porta, se analiza cómo estos movimientos organizan la desconfianza hacia las instituciones tradicionales, a la vez que impulsan prácticas participativas innovadoras capaces de revitalizar la democracia desde abajo.

Los movimientos ciclistas y de movilidad urbana no solo articulan demandas por infraestructura sostenible, sino que también participan activamente en procesos de planeación comunitaria urbana. A través de estas dinámicas, construyen espacios deliberativos que fomentan una participación directa y efectiva en la toma de decisiones, revalorizando el derecho a la ciudad. Las asambleas vecinales, las intervenciones urbanas y protestas ciclistas (como las bicicleteadas críticas) no sólo cuestionan el statu quo, sino que proponen soluciones concretas, promoviendo estructuras más inclusivas de gobernanza.

Se discuten los límites y posibilidades de estas iniciativas para influir en las políticas públicas sin perder su carácter autónomo y contestatario. En conclusión, se plantea que los movimientos sociales ciclistas representan un laboratorio democrático que permite experimentar con nuevas formas de gobernanza participativa. De esta manera, contribuyen a compensar la erosión de la confianza en las instituciones tradicionales y refuerzan las bases de una democracia más deliberativa y participativa.