Mealspiration: From the ‘Gram to the Data. Visual Methods and Its Role in the Study of Digital Food Practices.
Mediante una observación de los contenidos digitales, se identifican variables que situaban cada microcomunidad en base a, por un lado, la relación de los influencers con la comida y los usuarios, y por otro, la gestión de los usuarios de su relación con el contenido en redes en su vida offline. Una parte fundamental de la producción de datos fue utilizar el potencial visual de Instagram, que permite formas de comunicación y transmisión de ideas particulares que condicionan a los usuarios (García-Mingo y Sádaba-Rodríguez, 2023)
A través del análisis visual de la difusión de información mediante publicaciones, se comprobaron patrones diferenciales entre comunidades y sus indicadores de uso (Renobell, 2017), definiendo parámetros estéticos que, a su vez, afectaban a factores identitarios y de pertenencia. Por ejemplo, la tipología de imagen definía a la comida como fin o como medio, y al influencer como figura de admiración y autoridad en la jerarquía de conocimiento, o como referente y elemento de identificación con la cuenta. A su vez, cada una de estas variables activaban de forma diferente los mecanismos de formación de comunidad.