Trayectorias De Cuidado De Personas Mayores En Chile
Estudios desarrollados en Chile (Osorio-Parraguez et al., 2022) y en otros países (Montes de Oca y Hebrero, 2006), señalan la existencia de distintas configuraciones, articulaciones y relaciones de cuidado multidireccional a lo largo del curso de vida de las personas mayores, en las cuales participan diversos actores y relaciones sociales formales e informales, las cuales se desarrollan en relación a la estructura social y el contexto sociocultural, vinculado a los mandatos de género, diferencias de clase y territorio, entre otros aspectos (Arteaga et. al., en prensa).
La metodología es cualitativa y se centra en el análisis en profundidad de casos, a partir de diversas técnicas de construcción de información: entrevistas en profundidad; aplicación de calendarios de vida y observación directa. Las hipótesis y resultados preliminares posicionan al género, la generación y la clase, como elementos relevantes para comprender la configuración de las trayectorias de cuidados. Asimismo, se destaca la dependencia e interdependencia en las relaciones familiares, así como en las estrategias de cuidados de las personas mayores, en sus experiencias de vida y envejecimiento. El análisis de estas trayectorias permite mostrar al cuidado como un proceso dinámico y cambiante, que se articula en base a elementos de diferenciación social, como el género, la clase y la generación.