Dispositivos Digitales y Regulación En El Mercado Globalizado Del Cuidado: El Caso Del Programa Au Pair
Dispositivos Digitales y Regulación En El Mercado Globalizado Del Cuidado: El Caso Del Programa Au Pair
Wednesday, 9 July 2025: 11:45
Location: SJES030 (Faculty of Legal, Economic, and Social Sciences (JES))
Oral Presentation
En el contexto de la globalización desigual y estratificada, con la reducción de distancias impulsada por avances en transportes y tecnologías de comunicación, los flujos migratorios y la circulación de personas se han vuelto más complejos. A pesar de ello, el flujo Sur-Norte, orientado hacia la incorporación en actividades de cuidado, sigue siendo significativo. En este sentido, el programa Au Pair destaca como un importante responsable. Este programa de movilidad conecta a familias anfitrionas que buscan cuidadores de niños con jóvenes, mayoritariamente mujeres de países del Sur, que articulan expectativas de ascenso profesional y crecimiento personal a través del intercambio cultural. Este estudio analiza el programa Au Pair considerando la intersección de procesos como la diversificación migratoria, la transnacionalización del mercado de trabajo doméstico y el surgimiento de plataformas digitales. La investigación incluye análisis de las normas que regulan el programa, el funcionamiento de tres agencias-plataforma, la observación en dos redes sociales y el monitoreo de perfiles en otras tres, además de 12 entrevistas en profundidad con brasileñas candidatas a au pair. Se concluye que la regulación del programa favorece la asociación a la categoría de estudiantes, en desmedro de la categoría de trabajadoras domésticas, lo que influye en la falta de reconocimiento del trabajo realizado. Las agencias-plataformas actúan como agentes reguladores que priorizan los intereses del mercado. Por otro lado, las redes sociales funcionan como dispositivos digitales que informan y moldean las prácticas y subjetividades de los jóvenes que planean la movilidad a través del Au Pair. Ambas instancias contribuyen a la compleja frontera del programa en relación con la imagen del trabajo doméstico tradicional.