El Problema De Realizar Una Teoría De La Práctica. Reflexiones Con Bourdieu y Adorno.

Thursday, 10 July 2025: 13:45
Location: FSE018 (Faculty of Education Sciences (FSE))
Oral Presentation
Joan GALLEGO MONZÓ, University of Valencia, Spain
La sociología siempre ha tratado de explicar la acción de los individuos que viven en sociedad. Una de las enseñanzas fundamentales de la sociología clásica fue que para explicar la acción de los individuos debemos recurrir a instancias o estructuras supraindividuales. Algunos teóricos del siglo XX, como el sociólogo francés Pierre Bourdieu y el filósofo y sociólogo alemán Theodor W. Adorno, han reflexionado sobre los problemas epistemológicos y sociales que supone elaborar una teoría de la acción. Pese a sus diferencias, ambos comparten un punto similar: la lógica de la práctica es de naturaleza distinta a la de lógica teórica o conceptual, pero esto no debe llevarnos a afirmar la inefabilidad del mundo de la acción ni a renunciar a cualquier intento teórico de explicarla. La sociología no puede renunciar al trabajo conceptual para inteligibilizar la práctica de los agentes. En esta presentación reflexionaremos sobre este reto que plantea la teoría de la práctica social y analizamos las teorías de la práctica elaboradas por Bourdieu y Adorno. Destacarrmos un elemento común: ambos dirigen su atención a cómo lo social o estructural se impone y reproduce en y a través de agenciamientos diversos de los sujetos. No obstante, si bien Bourdieu llega a describir el sentido práctico como un proceso mediante el cual los agentes “hacen de la necesidad virtud”, para Adorno, el sujeto que ha atravesado por las demandas sociales es un sujeto dañado.