Sufrimiento Silencioso: Los Derechos De Las Niñas Migrantes En Riesgo En Chile
Desde el enfoque de derechos, se examina la política pública chilena, abordando la capacidad del sistema de protección para restaurar los derechos infantiles. Se considera que la migración forzada, especialmente en casos de trata y explotación, agrava la vulnerabilidad de chicas migrantes, mientras que las estructuras sociales y legales a menudo no logran dar una respuesta adecuada y oportuna.
La pregunta de investigación que subyace es: ¿De qué manera el enfoque de derechos y la perspectiva de género pueden fortalecer las políticas de protección para niñas migrantes vulneradas en el ámbito familiar?
El trabajo sugiere la necesidad de implementar políticas públicas con enfoque de género, que reconozcan la doble vulnerabilidad de las adolescentes migrantes y adopten medidas para su protección integral. Además, resalta la importancia de una mayor coordinación intersectorial para garantizar el cumplimiento de los derechos de la niñez, tal como lo establece la Convención sobre los Derechos del Niño. La visibilidad de la situación de las chicas migrantes es crucial para abordar sus problemas específicos y las violaciones de sus derechos. Arrojar luz sobre sus experiencias amplifica sus voces y fomenta un debate público informado y sensible a los cambios políticos. Empoderar a estas niñas fomenta el reconocimiento de sus derechos y su capacidad de agencia, entendida como capacidad de acción, promoviendo sistemas de apoyo que den prioridad a su bienestar.