Tecnologías, Cuidado y Emociones En La Alimentación

Friday, 11 July 2025: 00:00
Location: SJES022 (Faculty of Legal, Economic, and Social Sciences (JES))
Oral Presentation
Maria Teresa MARTIN PALOMO, University of Almería, Spain
Raquel LATORRE MARTÍNEZ, Universidad de Almería, Spain
Magdalena CORREA BLÁZQUEZ, University of Almería, Spain
Jose Maria MUNOZ TERRON, University of Almería, Spain
Comer, además de una necesidad básica humana de nutrición, es también una de las formas de ser parte del mundo y de relacionarnos con el entorno. Cuando las personas, en determinadas situaciones, no pueden proporcionarse a sí mismas el alimento que precisan, ser alimentadas es una forma de cuidado que otras personas pueden y deben realizar por ellas. En tales circunstancias, comer y dar de comer pueden convertirse en actos mecánicos, repetitivos, desprovistos de las emociones, significados y vivencias propios de las actividades que nos hacen desarrollar vínculos con el mundo, que nos hacen sentirnos parte de él. Realizadas de modo negligente, dar y recibir alimento pueden devenir prácticas que ponen en riesgo, tanto la atención a la salud y el bienestar, como el respeto a la dignidad de las personas. Hay relaciones de poder que se expresan en pequeños gestos: una cucharada introducida en la boca a la fuerza, el resto que cae y ensucia,...

Se producen así diversas tensiones entre cuidar y descuidar en torno a la alimentación y el comer. Estar o no atentos a cómo se produce el ensamblaje entre las modulaciones de la necesidad (apetito, hambre, desgana), las prácticas (servir el plato, ayudar a ingerir alimento), las respuestas (cómo se traga la comida, o se saborea lentamente) y los objetos y cuerpos que forman parte de todo el entramado, marca la sutil frontera entre cuidado y descuido. Nuestra investigación busca explorar, por eso, las tecnologías destinadas a facilitar el comer y dar de comer, un cuidado no solo físico, sino también emocional y moral, pues su materialidad está marcada por aspectos éticos, en tanto actividades que hacen mundo cada día.

Interrogamos, pues, las múltiples relaciones que se establecen, en la trama de los cuidados, entre alimentos, objetos y personas, así como las relacionalidades que vehiculan.