Traditional Healing of Mercedes (historic communal lands) and Acequias (traditional agriculture watering systems): Cultural Praxis of Indo-Hispan@s Genizar@s: Self-Governance, Collective Leadership, Resolana, Mutualism and Querencia in New Mexico.
Traditional Healing of Mercedes (historic communal lands) and Acequias (traditional agriculture watering systems): Cultural Praxis of Indo-Hispan@s Genizar@s: Self-Governance, Collective Leadership, Resolana, Mutualism and Querencia in New Mexico.
Wednesday, 9 July 2025: 11:20
Location: FSE001 (Faculty of Education Sciences (FSE))
Oral Presentation
Se presenta una solución comunitaria a la historia colonial de apropiación de terrenos de los Indígenas y Indo-Hispan@s tomado por el gobierno federal y por las industrias de extracción de recursos naturales como las minas, los aserraderos, y valles de esquiar. Este sistema de gobierno federal se aplicó la Doctrina de Monroe (1823) y su trilateralismo que estabilizo la supremacía blanca institucional durante el estatus territorial Nuevo Mexicano (1847-1912) luego se estabilizo la misma dominación colonial por militarismo y económico en Puerto Rico y luego en las islas Filipinas (Wolf, 1997, p.394; Gautier Mayoral, 1990; Colon, 2002). Por generaciones nuestras comunidades han resistido la gentrificación y explotación por apropiaciones culturales arraizado en una economía de turismo de recreación de lujo. Los valores y prácticas tradicionales como formas de las prácticas culturales de elasticidad (Braveheart, M.Y., 2019) de liderazgo colectivo, auto gobernación, resolana, mutualismo y querencia (Chavez, 2017) has sido los factores de nuestro resistencia transformativo (a la robo de derechos de agua, contaminación de aguas, tierras tradicionales hacia la retomo de terrenos comunales, Quijada Cerecer, 2013; Kabaleole Hall, 2009; Betasamosake, 2014) para sanar las traumas (individual, niñez, imigracion, perdida de terreno, duelo colectivo, Nelson, 2018). Nuestro proyecto comunitario “Cerro Negro Forest Thinning Project” se enlace los pueblos antiguos Genizar@s, el US Forest Service, los universidades y escuelas públicas locales alumbrando practicas intergeneracionales e investigadores científicos jóvenes. Desde una perspectiva de salud mental decolonial (www.compostelataos.org) alumbra una sistema ecológica social (Pantoja, 2002; Norlin & Chess, 1997; Rothman, Erlich, & Tropman, 2001; Massumi, 2002, p.106; Riley, 2023) a través de la colaboración interdisciplinario es enfocada en la prevención de incendios forestales y la promoción de autogestión de microempresas este modelo está siendo reproducido a través de la región en varios pueblos antiguos.