946.1
Explorando Las Dimensiones Espaciales De La Pobreza Urbana En Latinoamérica y Sus Implicaciones Para Las Políticas Públicas

Tuesday, 17 July 2018: 15:30
Location: 203A (MTCC NORTH BUILDING)
Oral Presentation
Stephan TREUKE, Federal University of Bahia, Brazil
En este trabajo, nos proponemos, en primer lugar, examinar las diferentes trayectorias de abordaje de la pobreza urbana y de sus manifestaciones en la organización socioespacial en los contextos urbanos estadounidense y latinoamericano. En segundo lugar, indagamos cómo los procesos de segregación residencial se convierten en un mecanismo reproductor de la pobreza a base del concepto de neighborhood effects. En Latinoamérica, estas consideraciones de origen estadounidense influenciaron la discusión en torno del desajuste entre los activos potencialmente movilizables por la família en situaciones de vulnerabilidad y las estructuras de oportunidades generadas por el mercado, el Estado y la sociedad. Aunque menos explorada que en el caso estadounidense, la dimensión del vecindario recientemente ganó una mayor relevancia en los estudios urbanos latinoamericanos debido al impacto de la criminalidad y violencia en la organización social de las comunidades y en consideración de las transformaciones ocasionadas en las estructuras de suporte precapitalistas, como la família y el vecindario. Finalmente, discutimos la relevancia de la dimensión espacial de la pobreza para las políticas públicas a partir de tres ejes principales: People-based policies proporcionan una asistencia temporal a determinados grupos residuales viviendo en barrios desfavorables a través de los programas de des-segregación y de movilidad residencial asistida. Los place-based policies focalizan el barrio como unidad de intervención, invirtiendo en infraestructura y equipamiento urbano o promoviendo un mayor grado de heterogeneidad social y étnico-racial dentro de la composición populacional del barrio. Finalmente, el indirect approach se propone a remediar las propias causas de la polarización socioespacial a través de una mayor intervención regulatória del Estado en el mercado laboral y habitacional para responder a las transformaciones producidas dentro del sistema socioproductivo post-fordista y mediante la implementación de programas sociales que promueven un acceso más equitativo a las instituciones de educación y a los servicios urbanos.