Wednesday, August 1, 2012: 12:00 AM
Faculty of Economics, TBA
Distributed Paper
El pensamiento cristiano primitivo es una continuación del concepto hebreo plasmado en el A.T. en el cual se destaca la unidad existencial del hombre en el mundo de la vida cotidiana. Sin embargo, cuando la filosofía griega influye en el pensamiento cristiano, �ste entrará en la vía del dualismo afectando la cohesión social. El propósito del estudio es analizar la hermen�utica de Vattimo que, a partir de Heidegger y Nietzsche, descubre que una de las raíces de la crisis social posmoderna parte del concepto dualista de la filosofía griega que se impone como pensamiento fuerte o violento, fragmentando no solo al hombre en cuerpo y alma, sino tambi�n a la sociedad en ricos y pobres, conocedores e ignorantes, fuertes y d�biles, estado y sociedad, clero y laicado. En su interpretación, los medios de comunicación promueven la diversidad debilitando la violencia metafísica y declinando la filosofía en sociología. Pero con la muerte del dios aristot�lico surge un nihilismo d�bil que Vattimo lo relaciona con su propuesta hermen�utica de la k�nosis (vaciamiento) o encarnación de Dios como posible nexo entre la sociología del mundo de la vida actual y una religiosidad que libera de los dualismos metafísicos y violentos, permitiendo la reviviscencia del cristianismo que basado en la caridad, posibilita una nueva sociedad. Aunque en su intento de justificar el papel de la religión en la posmodernidad y evitar la inflexibilidad dogmática, Vattimo corre el riesgo de desviarse hacia una religiosidad ciertamente relativista. Se analizarán respuestas tanto sociológicas como filosóficas para resolver el conflicto social surgido a raíz de la concepción dualista y de marcada presencia en la sociedad latinoamericana.