Saturday, August 4, 2012: 4:45 PM
Faculty of Economics, TBA
Este trabajo se inscribe en un proyecto de investigación más amplio que busca dar cuenta de cuáles han sido las condiciones sociales de posibilidad del conocimiento que explican el advenimiento del cuerpo y la afectividad como objetos de estudio en las ciencias sociales en general y en la sociología en particular. Hemos podido constatar cómo aún cuando existen intereses compartidos a nivel mundial, los intereses temáticos y abordajes disciplinares a nivel regional presentan particularidades. A diferencia de otros contextos, en algunos países de Am�rica Latina y particularmente en M�xico, el inter�s por el cuerpo y afectividad cobra visibilidad significativa sólo recientemente. Para el caso que nos ocupa, interesa averiguar ¿qu� tendencias temáticas y qu� tipo de abordajes disciplinares predominan en la agenda de investigación nacional en torno al cuerpo como objeto de estudio? La fundamentación teórico-metodológica que sustenta este trabajo se inscribe en el marco de la “sociología de la ciencia” propuesta por Pierre Bourdieu, entendida como aquella capacidad disciplinar de tomar como objeto de conocimiento al propio investigador y sus prácticas de investigación. El corpus de textos que serán considerados para el análisis recoge los artículos de investigación científica aparecidos entre 1989 y 2008 pertenecientes a la plataforma Redalyc (Red de Revistas Científicas de Am�rica Latina y el Caribe, España y Portugal). Para el caso de la identificación de las tendencias temáticas mayoritarias haremos uso del análisis de frecuencias de palabras y la asociación de familias l�xicas que permiten la identificación de determinados campos semánticos. Para la identificación disciplinar recuperaremos no sólo la formación disciplinar de los autores sino el perfil de la revista en la que fueron publicados los artículos.