Lavado De Activos En Uruguay: Sistema Financiero, Protección Del Capital y Vendedores De Cuchillos
Lavado De Activos En Uruguay: Sistema Financiero, Protección Del Capital y Vendedores De Cuchillos
Wednesday, 9 July 2025: 00:00
Location: FSE019 (Faculty of Education Sciences (FSE))
Oral Presentation
En la década de 1970, bajo la dictadura militar, la política económica uruguaya gira hacia la construcción de la plaza financiera flexible al capital internacional. Se elabora la arquitectura normativa específica para ello, misma que se refuerza en la década de 1990, y surgen los vendedores de cuchillos (especialistas en el lavado de activos) para montar un régimen de protección al capital legal e ilegal. En este contexto, las organizaciones criminales latinoamericanas, especialmente las dedicadas al tráfico de drogas, se aprovecharon de la plaza financiera nacional. Los grupos delictivos trasnacionales, cuya finalidad es concentrar y acumular riquezas, aunque implique una vida breve y tener sangre en las manos y en el dinero que se “posee”, necesitan del delito de cuello blanco para sobrevivir. Su existencia depende de la utilización de la ganancia sucia y, para ello, dependen de la legitimación de los activos, de falsificar documentos y una larga lista de delitos que no ocurren en las “calles” sino en los “escritorios” de los vendedores de cuchillos. Aquí se conectan las acciones ilegales de cuello azul con las acciones ilegales de cuello blanco y, a su vez, se vincula la ilegalidad con la legalidad cuando la institucionalidad creada es la que genera las condiciones de posibilidad para el despliegue del crimen. Esta ponencia aborda la construcción de la plaza financiera uruguaya protectora del capital internacional y cómo ello permitió el lavado de activos de organizaciones criminales de América Latina. La exposición se basa en dos libros de investigación del autor: 1) "Vendedores de cuchillos. El lavado de activos en Uruguay" (Debate, 2024). 2) "Los protectores del capital. Las conexiones entre el tráfico de drogas mexicano y el lavado de dinero en Uruguay) (Debate, 2022).