México 2018-2024. Nacionalismo y La Disputa Por El País: Clases, Gobierno y Nación
México 2018-2024. Nacionalismo y La Disputa Por El País: Clases, Gobierno y Nación
Monday, 7 July 2025: 00:00
Location: ASJE019 (Annex of the Faculty of Legal, Economic, and Social Sciences)
Oral Presentation
El México moderno se conformó después de la Revolución Mexicana, con una fuerte presencia de la ideología popular y nacionalista. Durante los más de 100 años que han transcurrido, partidos, gobiernos y grupos de la sociedad civil han desarrollado y/o frenado el proyecto nacional que se conformó en el S. XX y que fue la base de los modelos de gobierno y de economía. Dichos proyectos e ideologías acompañaron al PNR-PRM-PRI pero, desde la década de los años 80, fueron abandonados, dando paso a una visión globalizadora, de economía y mercado exterior y de incorporación a bloques comerciales trasnacionales. Se abandonaron la ideología y proyecto nacionalistas, poniendo a la narrativa de la modernización global en el centro del programa de país. Los 35 años que este discurso y acción gubernamental fueron dominantes, dieron pie al crecimiento de una visión contraria, que rescató la visión y postura nacionalistas, con las que enfrentaron a los gobiernos del PRI y PAN, y que triunfó electoralmente en 2018, con la llegada al gobierno federal, del Movimiento de Regeneración Nacional. Este gobierno puso en el centro del proyecto, los postulados básicos del nacionalismo post-revolucionario, especialmente en las políticas económica y social, confrontando las posiciones de la derecha política, que lo señalan como nacionalista-autoritario y populista. El gobierno que terminó en 2024 centró su nacionalismo principalmente en el terreno económico, sin que ello afectara a los grandes empresarios que solamente fueron presionados fiscalmente, y generó una importante cohesión social de los grupos populares. Esta ponencia aborda algunas raíces, y los principales aspectos y áreas de presencia del nacionalismo mexicano contemporáneo (2018-2024), destacando el papel del gobierno, de los grupos de la sociedad civil y clases sociales que lo apoyan o confrontan.