Ideas Sobre La Nación y El Estado En Javier Milei: Sentidos y Segregaciones Detrás Del Concepto De Argentinos De Bien

Monday, 7 July 2025: 00:00
Location: ASJE019 (Annex of the Faculty of Legal, Economic, and Social Sciences)
Oral Presentation
Jorgelina LOZA, CONICET FLACSO Argentina UBA NYU Buenos Aires, Argentina
En 2023, luego de una fuerte campaña mediática, Javier Milei ganó las elecciones presidenciales de Argentina. Sus mensajes provocadores y su tono agresivo causaron tanta sorpresa como sus propuestas de derribar la institucionalidad estatal argentina, de las cuales se declaró un férreo opositor y destructor. Sus mensajes sobre la historia de la nación y sus ideas sobre el funcionamiento de sus instituciones nos convocan a pensar sobre la idea de nación que se propone difundir, y las adhesiones que logra. En sus discursos encontramos alusiones conservadoras en términos de valores y amenazas contemporáneas a la nación (la Agenda 2023, el progresismo, etc), consideraciones negativas del Estado en tanto organismo opresor sobre las libertades individuales. La nación, en Milei, es una herramienta del Estado para transmitir ideas específicas sobre la sociedad que cumplen una función ordenadora y opresora. No encontramos apelaciones a la nación en tanto comunidad, exacerbado por ideas que refuerzan la división interna como la categoría de argentinos de bien. Esa idea de lo distintivo como aglutinador rompe con el instalado discurso de la nación integradora y homogeneizadora, como entramado político que organiza la diversidad, bajo principios de horizontalidad y solidaridad.

Este trabajo analiza las perspectivas sobre nación, Estado y patria en los discursos oficiales de Javier Milei. Tomaremos también algunas de sus presentaciones en eventos de lo que se ha llamado la nueva derecha global. Nos interesa profundizar en la categoría de argentinos de bien, que distingue categorías internas en la sociedad nacional. A través del análisis de contenido, buscamos comprender estas dinámicas políticas, que distan de ser espontáneas y responden a lógicas de distribución de poder global. Nos interesa explorar ideas de nación contemporáneas que tienen amplia difusión en los países latinoamericanos, vinculándolas con un contexto transnacional que las fomenta, robustece y disemina.